lunes, 25 de noviembre de 2013

Tercera semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Este finde he preparado mi primera fabada, que os parece?

 
Me salieron bastante "decentes"!

Además ya estamos en la tercera semana de Noviembre y este finde lo he dedicado a ver en la fundación Juan March una exposición del surrealismo con obras que contrastan con otras obras anteriores formando un dialogo interesante, una exposición de la que hablaré en el próximo programa de Radio Potaje.

 
Pero ahora toca hablar de la otra exposición.


Además en mi programa de la semana pasada os hablo de la exposición en el Museo Thyssen titulada "El surrealismo y el sueño", una exposición que nos habla de los orígenes del surrealismo un movimiento artístico y cultural creado por el poeta francés André Breton, lo curioso es que el nombre viene de un comentario de Apollinaire................


 
En la exposición se pueden ver obras de artistas como Dalí, Magritte, Ernst.
 

Aunque se trata de un movimiento que se inició en los años 20 del siglo pasado, lo cierto es que si miramos muy atrás nos encontramos con obras que parecen sacadas de los pinceles de Dalí, y que en realidad son de El Bosco, sólo hay que ver su obra "El jardín de las Delicias".
 
 
Además en el programa de radio podéis escuchar música tan variada como la de extremoduro, o Martirio.

 
Por cierto la semana pasada estuve cenando en la Escuela de Hostelería de Madrid, dónde Adrián está estudiando Hostelería, sólo os dejaré una foto de uno de los platos, jarrete de cordero con salsa templada.....
 
 
Delicioso!


Saludetes!

 




 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Segunda semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Ya tenemos el frio este fin de semana.................esta mañana he estado en el Museo Thyssen, viendo la exposición temporal sobre  el Surrealismo y el sueño, en un ratito me pondré a preparar el programa para el próximo miércoles.



Ya he colgado en el blog de radiopotaje y en ivoox el programa del día 13, en ese programa Chema ha seleccionado música de solistas y cantautores españoles de la década de los 70, se puede escuchar a Camilo Sexto, Patxi Andion, Sabina, Cecilia o Labordeta.


Además hablo del grabado japonés, sus orígenes en el siglo XVI con maestros como Moronobu o su discípulo Jihei, en las primeras técnicas en tinta china negra Ekiyo-e, estampas en las que se representa retratos de Yakusha-e, los actores del Kabuki, una modalidad de teatro en el que sólo actúan los hombres en sus cantos y danzas.



El grabado evolucionó a los Nishiki-e, son xilografías en color.
 
También se retratan a las Bijin-ga, son las mujeres hermosas, otras cortesanas e incluso alguna de la burguesía, el gran maestro en esta especialidad es Harubonu.


 
 
Otros motivos que se representan son escenas eróticas, hay que recordar que las estampas representan "el mundo flotante, efímero y placentero" y que se inicia en el barrio de Yoshiwara, el barrio del placer a las afueras de la reciente Edo (tokio) a la que se trasladó todo el poder político de Osaka y Kioto.



O paisajes, de artistas tan reconocidos como Hiroshige u Hokusai. 

 
Arriba una de las obras más importantes del maestro Hokusai, titulada La gran Ola de Kanagawa, de la serie 36 vistas del Monte Fuji

 


o estampas naturales con aves como la de abajo.



Podéis saber los estilos definidas de las cuatro escuelas más representativas la escuela Kano, especialistas en el grabado en biombos y paneles, la escuela Tosa con temas históricos y de literatura con una elaboración muy armónica y luminosa, la escuela Torii fundada por Torii Kibonobu especializada en carteles del teatro Kabuki y por último la escuela Utagawa, en el que se introduce el paisaje, y estampas con aire tierno y grácil.

Aquí abajo os dejo el enlace por si queréis saberlo todo sobre los grabados japoneses, espero que os guste.



http://www.ivoox.com/solistas-cantautores-decada-70-y-audios-mp3_rf_2559015_1.html

sábado, 9 de noviembre de 2013

Primera semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Esta es una semana dura para mi, ya que representa que hace cinco años, el día 7, falleció Dori, nos dejó.................el tiempo pasa muy deprisa! Que faena, no tocaba y no se lo merecía ni nos lo merecíamos, siento una profunda tristeza  por muchas cosas, la principal es que no verá a su hijo en el hombre que se ha convertido.......no quiero decir más!

Ya está colgado el programa de radio del pasado día 6 de radio Potaje, más abajo os comento cositas del programa.



En esta ocasión la música que tiene el programa es de los grupos musicales de los años 70, grupos tan emblemáticos como La banda trapera del Rio, Ñu, Leño, o El grupo catalán Los masturbadores mongólicos.








En el espacio Sfumato comento de la exposición en Caixaforum titulado "Japonismo, las fascinación por el arte japones", que nos habla de la introducción a finales del siglo XIX y su influencia en los movimientos artísticos que surgen en la época.




Si bien se remontan al arte "nambam", un arte que mezclaba las primeras influencias que se dejaron notar cuando los primeros comerciantes portugueses y misioneros llegaron a Japón, en el siglo XVI, si bien acabaron expulsando a los misioneros cristianos y cortaron relaciones comerciales, ya que los shogunes, los señores de la guerra veían a los religiosos como una avanzadilla de una posible invasión militar, aislándose hasta época Meiji en la década de los 1860 en la que definitivamente se abrieron al mundo occidental, ya como un imperio unificado y potente.


Más abajo os dejamos el enlace:


 http://www.ivoox.com/grupos-espanoles-anos-70-japonismo-audios-mp3_rf_2535254_1.html

Aprovecharé para preparar el siguiente programa sobre estam`pas japonesas.

Buen fin de semana!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Programa de Radio Potaje del día 30 de Octubre

Hola a tod@s!

Ya está colgado en el blog de Radiopotaje, y en Ivoox el programa de radio del día 30 de Octubre.



Chema ha buscado en su archivo hasta encontrar tesoros como los que podemos escuchar, grupos emergentes del Rock progresivo andaluz de los años 70/80, con grupos como Triana, Medina Azahara o Alameda.



Además es obligado escuchar el cante de otros artistas como Camaron o Lole y Manuel.

Yo os comento mi visita al Museo del Prado, para ver la exposición de obras de Velázquez tras su regreso de su segundo viaje de Italia, y que a la postre serían sus últimos once años de vida, en esta época se dedica al retrato de corte en el reinado de Felipe VI, en el que prácticamente se inicia en el retrato a mujeres y a niños, como son el caso de los retratos a la hija de Felipe IV María Teresa o a su segunda esposa Mariana de Austria, o a su hijo Felipe Próspero.



Su escuela tuvo continuidad en sus discípulos Martínez del Mazo, su yerno, y Juan de Carreño.

Más abajo os dejo el enlace, espero que os guste el programa.

http://www.ivoox.com/rock-andaluz-velazquez-retratos-corte-audios-mp3_rf_2511823_1.html

Saludos.

Sólo dunas, dunas sólo!!

Hola!



Para cerrar ya el capitulo de las dunas en Er Chebbi, más abjo os dejo un parde enlaces del viaje, uno es un video colgado en Toutube y el otro es el enlace del programa de radio:


http://www.ivoox.com/musica-layetana-solo-dunas-dunas-solo-audios-mp3_rf_2482977_1.html




 

 
Espero que os guste!
 
Saludetes.