domingo, 28 de julio de 2013

Último de semana de Julio, me voy de vacaciones y ni sé dónde ni con quién.............

Hola a tod@s!

Esta mañana he estado en el Museo del Prado, dando una vuelta y recorriendo las salas de la pintura flamenca y también me he pasado a ver la epxosición de los grabados japoneses en la sala 50.



La exposición nos muestra grabados de la época EDO japonesa y su evolución desde los grabados a tinta negra y pasando al uso del taco de dos colores y finalmente a una policromía total.


 A raiz de una exposición en Paris a mediados del siglo XIX, se pusieron muy de moda e incluso influyo en algunos artistas de la época, por ejemplo en Fortuny.........


Sibre el programa de Potaje, os anticipo lo que hemos puesto en "el aire".


No conocía el edifico despues de la reforma y lo han dejado perfecto para exposiciones, de hecho en las otras plantas había exposiciones de fotografías y de trabajos realizados por alumnos de la escuela de arquitectura de Madrid.

La exposición era de obras de la colección de Helga de Alvear, esta mujer mecenas, galerista y gran coleccionista.


Inicio su actividad vinculada al arte en la galería de Juana Mordó, lo que le sirvió para aprender a manejar la galería y a aprender de los gustos y del aerte de la época.


Conoció a los artistas del momento tanto españoles como las vanguardias europeas, fue amiga de los artistas del grupo de Cuenca y del Paso.

Inició su colección en los años 70 con obras de artistas españoles y rápidamente se interesópor lo que se fabricaba en europa, y también en otro tipo de soportes, como fotografía, escultura y audiovisuales............



También acabo de colgar el programa de esta semana con música Africana 4ª parte y además aprovecho para comentar mi visita a la exposición en Centro Cibeles, de la galerista y coleccionista Helga de Alvear, más abajo os dejo el enlace:

http://www.ivoox.com/musica-africana-4-parte-exp-helga-alvear-audios-mp3_rf_2246538_1.html?autoplay=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario