domingo, 28 de julio de 2013

Último de semana de Julio, me voy de vacaciones y ni sé dónde ni con quién.............

Hola a tod@s!

Esta mañana he estado en el Museo del Prado, dando una vuelta y recorriendo las salas de la pintura flamenca y también me he pasado a ver la epxosición de los grabados japoneses en la sala 50.



La exposición nos muestra grabados de la época EDO japonesa y su evolución desde los grabados a tinta negra y pasando al uso del taco de dos colores y finalmente a una policromía total.


 A raiz de una exposición en Paris a mediados del siglo XIX, se pusieron muy de moda e incluso influyo en algunos artistas de la época, por ejemplo en Fortuny.........


Sibre el programa de Potaje, os anticipo lo que hemos puesto en "el aire".


No conocía el edifico despues de la reforma y lo han dejado perfecto para exposiciones, de hecho en las otras plantas había exposiciones de fotografías y de trabajos realizados por alumnos de la escuela de arquitectura de Madrid.

La exposición era de obras de la colección de Helga de Alvear, esta mujer mecenas, galerista y gran coleccionista.


Inicio su actividad vinculada al arte en la galería de Juana Mordó, lo que le sirvió para aprender a manejar la galería y a aprender de los gustos y del aerte de la época.


Conoció a los artistas del momento tanto españoles como las vanguardias europeas, fue amiga de los artistas del grupo de Cuenca y del Paso.

Inició su colección en los años 70 con obras de artistas españoles y rápidamente se interesópor lo que se fabricaba en europa, y también en otro tipo de soportes, como fotografía, escultura y audiovisuales............



También acabo de colgar el programa de esta semana con música Africana 4ª parte y además aprovecho para comentar mi visita a la exposición en Centro Cibeles, de la galerista y coleccionista Helga de Alvear, más abajo os dejo el enlace:

http://www.ivoox.com/musica-africana-4-parte-exp-helga-alvear-audios-mp3_rf_2246538_1.html?autoplay=1

viernes, 19 de julio de 2013

Fin de semana del 20 de Julio




Hola a tod@s!

Este finde semana voy a dar una vuelta por la sala de Exposiciones de Cibeles, hay algo interesante de Helga de Alvear, una importante galerista y coleccionista, ya os contaré qué me encuentro.

También está colgado el programa de radio del día 17 de Julio, un programa en el que Chema nos ha entretenido con la 3ª parte de la música Africana que tenía seleccionada para el programa.



Con música desde el Congo a Cabo Verde, pasando por Benin, Ghana, Argelia, Zimbawe, etc, etc, con artistas como Et Mensah, Blick Bassy o Tito Paris.



Yo aprovecho para comentar mi visita al Museo Thyssen para ver la exposición temporal dedicada a Pissarro, uno de los cofundadores del movimiento impresionista, y el más veterano, se nota su influencia por Corot y su obra está basada en el paisaje rural, las huertas y el reconocimiento al trabajo del campesino.




Pocos artistas han pintado paisajes con nieve.........Sisley también se animó con la nieve aplicando esos tonos blancos y azulados......


Pissarro estuvo un tiempo vinculado al divisionismo, y realizó obras de estilo puntillista y también influyó en artbistas como Cezanné, y la estadounidense Maria Cassat.




Aquí tenéis el enlace:


 Espero que os guste!

Saludetes!






Fin se semana del 12 de Julio

Ya tenemos a la vuelta de la esquina las merecidas vacaciones!

Hola a tod@s!

Acabo de colgar el programa del día 10 de Julio de radio en Ivoox, más abajo os dejaré el enlace por si tenéis interés en escucharnos.

En el programa de radio Potaje Chema nos ha seleccionado música africana, un recorrido por varios países y estilos del continente africano.


Tenemos otros dos programas más preparándose dedicados a la música africana para redondear este recorrido.


Mi visita al palacio museo del Marqués de Cerralbo resultó muy interesante, un paseo por el interior de este palacete del finales del siglo XIX, de estilo "hotel francés" ubicado en la calle Ventura Rodriguez 17 esquina a Ferraz, de Madrid.


En su interior podemos ver los gustos de la época, quizás algo recargado y con poca iluminación para mi gusto, que hace que no se pueden valorar bien la obras expuestas.

Se pueden ver todo tipo de obras de arte, desde pinturas y esculturas pasando por cristalerías, porcelanas, armas, objetos arqueológicos, muebles, relojes, una gran colección muy típico de la burguesía de la época para poder mostrar a sus invitados su condición y poderío.



Hacemos un recorrido por las estancias de "trabajo y privadas" de la planta baja y por el jardín estilo clásico e italiano adornado con esculturas de mármol y un estanque a modo de "espejo", además en la planta primera paseamos por las salas de recepción para invitados y ocio, pasando por salas como la de la  armería, para fumadores, del billar, para descanso entre baile y baile, la biblioteca, sala oriental, un comedor de gala y tres galerías al gusto de los palacios italianos y por supuesto un espectacular salón de baile adornado con frescos realizados por Máximo Juderías, etc....

Y paro hoy, en un  ratito me voy al museo Thyssen a ver la exposición temporal.

Más abajo os dejo el enlace del programa:


Saludetes!

sábado, 6 de julio de 2013

Paseo por el Museo de Cerralbo

Hola a tod@s!

Esta mañana he decidido dar un paseo por el centro de Madrid para disfrutar del Madrid de los Austria, al final he acabado en el Museo de Cerralbo.



El Palacio-museo está ubicado en la calle Ventura Rodriguez, 17, haciendo esquina con Ferraz.

Prepararé un programa con lo que he visto para el próximo miércoles, y os contaré cositas curiosas, fijaos en la escalera de acceso a la primera planta.................


Y este es uno de los salones......

Además ya está colgado el programa del miércoles pasado, con música seleccionada por Chema, música de origen africana.


Y también un srevidor comenta la 2ª parte de "La Belleza Encerrada" expuesta en el Prado, un viaje hasta finales del siglo XIX, para ver a autores españoles como Goya, Madrazo, Martí Rico, Fortuny..........


Un paseo por el resto de salas de la exposición desde la 9ª hasta el final, viendo pinturas del romanticismo.



Aqui abajo os dejo el enlace:

http://www.ivoox.com/musica-africana-variada-2-parte-la-audios-mp3_rf_2191259_1.html


Saludetes.