Hola a tod@s!
Lamentablemente falleció el tio Vicente, con 99 años era el tio de mi padre y su padrino, le faltaban unos días para cumplir los 100 años y le estaban preparando una fiesta de centanario.............no pudo ser!
Esta situación provocó que nos juntasemos en el tanatorio mucha la familia, y aunque pueda parecer mal, lo cierto que por un lado estaba afectado por el fallecimiento de mi tio por lo que representaba en la familia, aunque ya era como una vela que estaba consumiendo poquito a poco.............por otro contrastaba con volver a ver primos y tios que hacía más de treinta años que no veía, esto me produjo una gran alegría.................entiendase la situación.
Contaré un par de anécdotas con mi tio Vicente, era el menor de los hermanos de mi abuelo Francisco, le gustaba mucho la colombofilia, para los mal pensados es la cría y adiestramiento de palomas, pues bien las tenía en un palomar en la carrer limons, y yo iba por las tardes a "cazarlas" en la azotea, les quitaba los huevos para verlos ( como se ponían las palomas!) y una vez las solté en la hora de vuelo que no les correspondía.............creo que él nunca supo de las barbaridades que hacía, claro que era un niño con 10 o 12 añitos!
Cambiando de tema................ya está colgado el programa de radio del pasado día 13 de Febrero, en él pusimos música blues.
Luego hablé de la exposición en la Fundación Mapfre, titulada "Luces de Bohenia"
Una exposición que busca el paralelismo entres los artistas y los gitanos, en esa libertad y ruptura con las normas establecidas, libertad del pueblo gitano para vagar errante de forma nómada, buscando la libertad en sus campamentos al aire libre y comparandola con la libertad de los artistas en difundir sus obras.
Como ejemplo la obra superior de Van Gogh, obras de artistas de entre el romanticismo y el realismo, entre la mitad del siglo XIX y finales del mismo, se pueden contemplar obras de autores como Monet, Picasso, Touluse-Lautrec, su relación con esa melancolia de la época, que en algunos caso acompañaba la incompresión y la miseria como el caso de Satie, músico, poeta y compositor que acabo suicidándose.
La bohemia de los artistas en Paris pasó del barrio Latio a Montmartre y de ahí a Montparnasse, de los cafés a los cabarets, un lugar de encuentro de intelectuales liberales, dónde la absenta hacia olvidas la miseria que en ocasiones vivian.
Y también se pueden ver obras de artistas españoles como Angala Camarasa, Picasso, Sorolla, etc...
ESTE ES EL ENLACE:
http://www.ivoox.com/blues-vudu-bohemios-audios-mp3_rf_1792470_1.html
Espero que os guste eñl programa!
Lamentablemente falleció el tio Vicente, con 99 años era el tio de mi padre y su padrino, le faltaban unos días para cumplir los 100 años y le estaban preparando una fiesta de centanario.............no pudo ser!
Esta situación provocó que nos juntasemos en el tanatorio mucha la familia, y aunque pueda parecer mal, lo cierto que por un lado estaba afectado por el fallecimiento de mi tio por lo que representaba en la familia, aunque ya era como una vela que estaba consumiendo poquito a poco.............por otro contrastaba con volver a ver primos y tios que hacía más de treinta años que no veía, esto me produjo una gran alegría.................entiendase la situación.
Contaré un par de anécdotas con mi tio Vicente, era el menor de los hermanos de mi abuelo Francisco, le gustaba mucho la colombofilia, para los mal pensados es la cría y adiestramiento de palomas, pues bien las tenía en un palomar en la carrer limons, y yo iba por las tardes a "cazarlas" en la azotea, les quitaba los huevos para verlos ( como se ponían las palomas!) y una vez las solté en la hora de vuelo que no les correspondía.............creo que él nunca supo de las barbaridades que hacía, claro que era un niño con 10 o 12 añitos!
Cambiando de tema................ya está colgado el programa de radio del pasado día 13 de Febrero, en él pusimos música blues.
Música de los años treinta, con algunos temas "remasterizados"
Luego hablé de la exposición en la Fundación Mapfre, titulada "Luces de Bohenia"
Como ejemplo la obra superior de Van Gogh, obras de artistas de entre el romanticismo y el realismo, entre la mitad del siglo XIX y finales del mismo, se pueden contemplar obras de autores como Monet, Picasso, Touluse-Lautrec, su relación con esa melancolia de la época, que en algunos caso acompañaba la incompresión y la miseria como el caso de Satie, músico, poeta y compositor que acabo suicidándose.
La bohemia de los artistas en Paris pasó del barrio Latio a Montmartre y de ahí a Montparnasse, de los cafés a los cabarets, un lugar de encuentro de intelectuales liberales, dónde la absenta hacia olvidas la miseria que en ocasiones vivian.
Y también se pueden ver obras de artistas españoles como Angala Camarasa, Picasso, Sorolla, etc...
ESTE ES EL ENLACE:
http://www.ivoox.com/blues-vudu-bohemios-audios-mp3_rf_1792470_1.html
Espero que os guste eñl programa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario