domingo, 22 de diciembre de 2013

Entra el invierno y.........................las Navidades!



Hola a tod@s!

Pues sí......................ya entró el invierno, el frío y La Navidad!

Estas fiestas, como las últimas, las pasaremos en familia, muy tranquilo, recordando a l@s ausentes y esperando a que se acaben para empezar el año mirando al frente.

Ya está colgado el programa de radio del pasado 4 de Diciembre, los otros programas que nos faltan de los días 11 y 18, los tengo que cambiar de formato para poder colgarlos en Ivoox, ...........................llegarán.

Este programa cuenta con la música que ha seleccionado Chema para la ocasión, La Rumba, desde Andalucía a la catalana, pasando por la extremeña, también llamada carcelaria.


Desde Triana Pura, pasando por Los Amaya, Los chorbos, Los Payos....



Y también contando con artistas como "El Pescailla", "El Pelos" o Estrella de Gracia, en resumen la rumba a partir de los años 60.

También un servidor habla de una interesante exposición en el Centro Cultural de La Villa Fernán Gómez, Los Guerreros de Xian, 8.000 guerreros que se enterraron próximo al mausoleo del primer Emperador que unificó China, allá por el 210 a.c., Qin Shi Huang, un emperador odiado por su pueblo ya que les obligó a contruir carreteras, canales, parte de La gran Muralla China para protegerse de los ataques de los Mongoles y de los Hunos, y también de la construcción de su mausoleo y sus guerreros, en éste último caso necesitó más de 700.000 personas y 10 años para finalizarlo.



Los conocidos guerreros de terracota reciben este nombre por el tipo de arcilla, rojiza y compacta y flexible con la que están construidos, pero en realidad tenían un colorído espectacular, el problema es que cuando los desentierran la pintura al contacto con el aire se oxida y sólo dura 5 horas con su cromatismo, motivo por el que no siguen desenterrando más guerreros ni abren el mausoleo hasta que no descubran un producto que haga que se conserve el colorido.

Os contaré cómo se construyeron, siguiendo una técnica en espiral, cada guerrero es diferente, las manos y las cabezas se hacían por separado, e incluso los cuerpos van desde esbeltos guerreros de casi dos metros hasta 1,50 Cms., con distinto grosor

Este descubrimiento tuvo lugar en 1974, por dos campesinos que estaban excavando para abrir un pozo de agua, junto con la tumba de Tutankamon son los mayores descubrimientos del siglo pasado............

Más abajo os dejo el enlace, merece la pena escuchar el programa, os lo recomiendo.

Enlace:

http://www.ivoox.com/rumba-guerreros-xian-audios-mp3_rf_2665293_1.HTML

Seguro que os gusta.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Acabamos el mes de Noviembre

Hola!

El fin de semana pasada estuve echando una mano en la carrera solidaria "ponle freno", ya me fastidio no correrla, pero mis condiciones físicas no lo aconsejan...................después aproveche para ver la exposición de los guerreros de Xian que está en el Centro Cultural de La Villa, está muy bien y pude preparar el programa de radio de esta semana.

De momento os dejo el enlace del programa del pasado día 27 de Noviembre, titulado "cadáveres guapos y surrealismo antes del surrealismo", que conste que la primera parte del titulo es de Chema...


Música de artistas que fallecieron jóvenes, unos por causas naturales y otros por las drogas.... 
En el aparado de exposiciones, comento mi visita a la Fundación Juan March, que trata del "surrealismo antes del surrealismo", una exposición que enfrenta a obras del movimiento de principio del siglo XX con otras que se inician en el medievo hasta el surgimiento en los años 20 del siglo pasado del surrealismo, con obras que van desde Dali, Magritte y Miró hasta obras de El Bosco.

 


Más abajo os dejo el enlace:


http://www.ivoox.com/cadaveres-guapos-surrealismo-antes-del-surrealismo-audios-mp3_rf_2622192_1.HTML

Saludos!

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tercera semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Este finde he preparado mi primera fabada, que os parece?

 
Me salieron bastante "decentes"!

Además ya estamos en la tercera semana de Noviembre y este finde lo he dedicado a ver en la fundación Juan March una exposición del surrealismo con obras que contrastan con otras obras anteriores formando un dialogo interesante, una exposición de la que hablaré en el próximo programa de Radio Potaje.

 
Pero ahora toca hablar de la otra exposición.


Además en mi programa de la semana pasada os hablo de la exposición en el Museo Thyssen titulada "El surrealismo y el sueño", una exposición que nos habla de los orígenes del surrealismo un movimiento artístico y cultural creado por el poeta francés André Breton, lo curioso es que el nombre viene de un comentario de Apollinaire................


 
En la exposición se pueden ver obras de artistas como Dalí, Magritte, Ernst.
 

Aunque se trata de un movimiento que se inició en los años 20 del siglo pasado, lo cierto es que si miramos muy atrás nos encontramos con obras que parecen sacadas de los pinceles de Dalí, y que en realidad son de El Bosco, sólo hay que ver su obra "El jardín de las Delicias".
 
 
Además en el programa de radio podéis escuchar música tan variada como la de extremoduro, o Martirio.

 
Por cierto la semana pasada estuve cenando en la Escuela de Hostelería de Madrid, dónde Adrián está estudiando Hostelería, sólo os dejaré una foto de uno de los platos, jarrete de cordero con salsa templada.....
 
 
Delicioso!


Saludetes!

 




 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Segunda semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Ya tenemos el frio este fin de semana.................esta mañana he estado en el Museo Thyssen, viendo la exposición temporal sobre  el Surrealismo y el sueño, en un ratito me pondré a preparar el programa para el próximo miércoles.



Ya he colgado en el blog de radiopotaje y en ivoox el programa del día 13, en ese programa Chema ha seleccionado música de solistas y cantautores españoles de la década de los 70, se puede escuchar a Camilo Sexto, Patxi Andion, Sabina, Cecilia o Labordeta.


Además hablo del grabado japonés, sus orígenes en el siglo XVI con maestros como Moronobu o su discípulo Jihei, en las primeras técnicas en tinta china negra Ekiyo-e, estampas en las que se representa retratos de Yakusha-e, los actores del Kabuki, una modalidad de teatro en el que sólo actúan los hombres en sus cantos y danzas.



El grabado evolucionó a los Nishiki-e, son xilografías en color.
 
También se retratan a las Bijin-ga, son las mujeres hermosas, otras cortesanas e incluso alguna de la burguesía, el gran maestro en esta especialidad es Harubonu.


 
 
Otros motivos que se representan son escenas eróticas, hay que recordar que las estampas representan "el mundo flotante, efímero y placentero" y que se inicia en el barrio de Yoshiwara, el barrio del placer a las afueras de la reciente Edo (tokio) a la que se trasladó todo el poder político de Osaka y Kioto.



O paisajes, de artistas tan reconocidos como Hiroshige u Hokusai. 

 
Arriba una de las obras más importantes del maestro Hokusai, titulada La gran Ola de Kanagawa, de la serie 36 vistas del Monte Fuji

 


o estampas naturales con aves como la de abajo.



Podéis saber los estilos definidas de las cuatro escuelas más representativas la escuela Kano, especialistas en el grabado en biombos y paneles, la escuela Tosa con temas históricos y de literatura con una elaboración muy armónica y luminosa, la escuela Torii fundada por Torii Kibonobu especializada en carteles del teatro Kabuki y por último la escuela Utagawa, en el que se introduce el paisaje, y estampas con aire tierno y grácil.

Aquí abajo os dejo el enlace por si queréis saberlo todo sobre los grabados japoneses, espero que os guste.



http://www.ivoox.com/solistas-cantautores-decada-70-y-audios-mp3_rf_2559015_1.html

sábado, 9 de noviembre de 2013

Primera semana de Noviembre

Hola a tod@s!

Esta es una semana dura para mi, ya que representa que hace cinco años, el día 7, falleció Dori, nos dejó.................el tiempo pasa muy deprisa! Que faena, no tocaba y no se lo merecía ni nos lo merecíamos, siento una profunda tristeza  por muchas cosas, la principal es que no verá a su hijo en el hombre que se ha convertido.......no quiero decir más!

Ya está colgado el programa de radio del pasado día 6 de radio Potaje, más abajo os comento cositas del programa.



En esta ocasión la música que tiene el programa es de los grupos musicales de los años 70, grupos tan emblemáticos como La banda trapera del Rio, Ñu, Leño, o El grupo catalán Los masturbadores mongólicos.








En el espacio Sfumato comento de la exposición en Caixaforum titulado "Japonismo, las fascinación por el arte japones", que nos habla de la introducción a finales del siglo XIX y su influencia en los movimientos artísticos que surgen en la época.




Si bien se remontan al arte "nambam", un arte que mezclaba las primeras influencias que se dejaron notar cuando los primeros comerciantes portugueses y misioneros llegaron a Japón, en el siglo XVI, si bien acabaron expulsando a los misioneros cristianos y cortaron relaciones comerciales, ya que los shogunes, los señores de la guerra veían a los religiosos como una avanzadilla de una posible invasión militar, aislándose hasta época Meiji en la década de los 1860 en la que definitivamente se abrieron al mundo occidental, ya como un imperio unificado y potente.


Más abajo os dejamos el enlace:


 http://www.ivoox.com/grupos-espanoles-anos-70-japonismo-audios-mp3_rf_2535254_1.html

Aprovecharé para preparar el siguiente programa sobre estam`pas japonesas.

Buen fin de semana!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Programa de Radio Potaje del día 30 de Octubre

Hola a tod@s!

Ya está colgado en el blog de Radiopotaje, y en Ivoox el programa de radio del día 30 de Octubre.



Chema ha buscado en su archivo hasta encontrar tesoros como los que podemos escuchar, grupos emergentes del Rock progresivo andaluz de los años 70/80, con grupos como Triana, Medina Azahara o Alameda.



Además es obligado escuchar el cante de otros artistas como Camaron o Lole y Manuel.

Yo os comento mi visita al Museo del Prado, para ver la exposición de obras de Velázquez tras su regreso de su segundo viaje de Italia, y que a la postre serían sus últimos once años de vida, en esta época se dedica al retrato de corte en el reinado de Felipe VI, en el que prácticamente se inicia en el retrato a mujeres y a niños, como son el caso de los retratos a la hija de Felipe IV María Teresa o a su segunda esposa Mariana de Austria, o a su hijo Felipe Próspero.



Su escuela tuvo continuidad en sus discípulos Martínez del Mazo, su yerno, y Juan de Carreño.

Más abajo os dejo el enlace, espero que os guste el programa.

http://www.ivoox.com/rock-andaluz-velazquez-retratos-corte-audios-mp3_rf_2511823_1.html

Saludos.

Sólo dunas, dunas sólo!!

Hola!



Para cerrar ya el capitulo de las dunas en Er Chebbi, más abjo os dejo un parde enlaces del viaje, uno es un video colgado en Toutube y el otro es el enlace del programa de radio:


http://www.ivoox.com/musica-layetana-solo-dunas-dunas-solo-audios-mp3_rf_2482977_1.html




 

 
Espero que os guste!
 
Saludetes.

domingo, 20 de octubre de 2013

Sólo dunas, dunas sólo, Viaje a Erg Chebbi, Marruecos

Holaaaaaaaaaaaaaa!

Aquí cuelgo una pequeña crónica de mi viaje a las dunas de Erg Chebbi, un viaje programado con Xavier de Sáhara 4x4xtreme.

 
Ya había cruzado Erg Chegaga en un par de ocasiones y Erg Chebbi otras dos, e incluso las dunitas de Ouzina, con eso puedo decir que he recorrido todas las zonas de dunas de Marruecos, si a eso le añadimos un par de viajes a Túnez para recorrer El Borma o las del Gran Oriental camino de Erg Reched, creo que tengo "alguna" experiencia, si bien no me considero un experto conductor de 4x4, ni de dunas.................


Dicho todo esto..............quería disfrutar de las dunas y conocerlas bien, en eso ya me ha ayudado mucho Escipión, un infatigable compañero de excursiones saharianas y experto en estas aventuras, por además decidí contactar con Xavier de Sáhara 4x4xtreme y me apunté al curso que iba a dar en el mes de Octubre, así pues me apunté al evento.

 
Nos juntamos con el organizador Xavier con su Toyota HDJ 80, y además María con su Toyota HDJ 100, junto con su copiloto Paco (Escipión), Gerardo conductor con su Toyota y Juan Manuel de copilotio y Sabin con su Mitshubisi, y además mi copiloto Antonio , mi cuñaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaao y un servidor con el Toyota HDJ 100.


Embarcamos en Algeciras y llegamos al puerto de Tánger, ya pasada la frontera, autopista hasta Meknes, una de las cinco ciudades imperiales de Marruecos, desde allí carretera cruzando el Medio Atlas pasando por Ifrane y Azrou, ciudades a más de 1.500 Mts. de altura (menuda nevada nos cayó en Semana Santa) cruzando el bosque de cedros para ver a los monos berberies ( iguales a los de Gibraltar).

 
Aprovechamos para hacer una paradita y disfrutar del paisaje, más abajo el cauce del Oued Ziz (rio Ziz), un rio que nace en el Atlas y recorre 282 Kms. hasta cruzar el desierto y morir en Argelia.

 
De camino a dormir a Midelt, antes tocaba tomar un bocadito..................y
eso hicimos.............
 
 
Ya al día siguiente cruzamos el Alto Atlas y ya tomamos contacto por la tarde con las dunas de Erg Chebbi

 
Esta zona de dunas, próximas a la población de Merzouga, mide de Norte a Sur 22 Kms. y de Este a Oeste unos 6 Kms., y en su parte Norte está rodeada por un rio de arena.

 

 
Cómo siempre aprovechamos el viaje para llevar juguetes, ropa y material escolar a repartir entre los críos que nos salían al paso.

 
Aunque estuviésemos en las dunas, también contábamos con buenos cocineros, entre Sabin y mi cuñado Antonio, nos apretamos una paella para cenar que nos supo a "gloria bendita".
 
 
 
Después de una noche de acampada en lo alto de las dunas, yo dormí al cielo raso (costumbre copiada de Escipión) y pude disfrutar del Hotel de las mil y una estrellas................impresionante poder ver las constelaciones y la Vía Láctea.


 
Al día siguiente..................................más dunas que para eso habíamos ido, luego al medio día una parada en uno de los oasis del interior.

 
Y seguimos repartiendo ropa y juguetes, no me canso de verles con esa mirada que tienen  que tanto me impresiona y que algunos tienen un futuro incierto................
 
 
Otra parada y otro reparto, disfruto viéndoles cuando cambian la cara al ver lo que reciben......................nunca es suficiente, ni para ellos ni para mi.
 
 
Después de un par de días en las dunas, nos damos una vuelta por el rio de arena del norte de Erg Chebby, nos acercamos a la "ciudad fantasma", así descansamos un poquito de tanta arena.
 

 
Desde la "ciudad fantasma" nos hicimos un rato de pista hasta llegar a Hassi- Nebech, una montaña en mitad de "la nada", muy curiosa por estar compuesta de piedra y arena......................muy bonita (contento Xavi?)
 
 
Qué gozada!, otra noche de acampada, justo el día de mi cumpleaños, ese día por la mañana "casqué" un palier y los frenos, menos mal que pude salir de las dunas y me fui a Erfoud a que me lo reparasen...............bueno, me hicieron un apaño (mecánica marroquí).
 
Tocó apagar las velas, tomar cava y una estupenda "queimada" que nos preparó Xavier. pero antes de tomarla Juan Manuel recitó el "conxuro".....................aunque el que aparece en la foto es Gerardo que la agita para darle sabor.
 
 
Ya salimos de las dunas y terminamos así el contacto con la arena y toca pista de regreso a casa. A cinco Kms. de Risani nos encontramos con "la cárcel portuguesa", aunque ni fue cárcel ni portuguesa, se trata de una montaña en forma de "U", casi perfecta, que sirve de acuífero natural, pues en su interior se recoge el agua de lluvia, la "U" está cerrada con un muro de dos metros de ancho y seis de alto, se puede llegar arriba de la montaña a través de una pequeña pista con algo de trialera. Al parecer el nombre le viene por que era un sitio de paso para las caravanas de esclavos subsaharianos, que se quedaban esperando (y picando piedra para hacer el muro) hasta que les entregaban a los portugueses.
 
 
Ya seguimos subiendo hacia España por la carretera para llegar a dormir a las gargantas del Todrá, la foto de más abajo es del palmeral de Thinerir, cerca de las gargantas. 

 
También hay que probar el cordero de la zona, menos mal que Xavier conocía el sitio y nos prepararon un cordero de tamaño "razonable" y .....................no sabía a borrego!
 
 
Llegamos a dormir a Asilah.
 
 
 
Ya en el barco Sabin nos preparó un aperitivo de despedida, acompañado de sidra de su tierra, se trajo 36 botellas para el viaje y volvió con 4..........................vaya panda!

 
La foto de abajo..................no la voy a comentar , sólo el protagonista y yo sabemos de qué va.


Ya no cuento más..........................seguro que me he dejado muchas anécdotas sin contar, de cualquier modo, voy a preparar un programa contando algo más de este viaje, pero no quiero dejar pasar la ocasión para agradecer a todos el buen ambiente reinante, todos buenísima gente, y decir que Xavier tuvo un excelente comportamiento, siempre pendiente de todos nosotros, además es un buen conocedor de las dunas de Erg Chebbi (que son algo traicioneras) y puedo decir que prendí mucho y que me he quedado con más ganas de dunas, seguro que repetiré la experiencia, muy recomendable.

Ya colgaré el enlace del programa de radio.

Gracias, a todos.