domingo, 7 de octubre de 2012

Detalles del viaje a Marruecos

Hola de nuevo! Ahora os voy a contar algo más del viaje, los lugares por donde hemos pasado y alguna anécdota. 


Salimos el sábado 16 para llegar a dormir a Algeciras, comimos por el camino y ya nos juntamos todos el domingo pues María y Jesús venían de Córdoba, a las 12 embarcamos en el ferry hasta Ceuta y pasamos la frontera relativamente rápido.....cambiamos moneda y en marcha dirección a Midelt, autopista hasta Rabat y desde allí autopista a Meknes una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, interesante de ver su medina y su zoco artesano, paramos por el camino para comer algo.

 Ya veis al grupo, Escipión y María Angeles con su Mercedes 300, Emilio y Mercedes con su Toyota KDJ 120 (preparadisímo), Sonia y Quique con su Mercedes 300, María y Jesús con su Toyota HDJ 120 y un servidor con mi Toyota HDJ.

AL final se nos echó la tarde encima y acabamos durmiendo en la población de Azrou, en el Atlas Medio, a una altura de más de 1.500 mts., en el Hotel Panorama, lo mejor que pudimos encontrar, estaba algo descuidado, como muchos establecimientos en Marruecos, que lástima, debía haber sido precioso, por la noche juntamos unas mesas y a cenar al aire libre en los jardinas del hotel (teníamos permiso).

Al día siguiente a cruzar el Atlas, para los que no lo sepan en la zona hay picos con alturas de entre 2.500 y 3.200 mts., el pico más algo aunque alejado de la zona es el  Toukbal con 4.167 Mts. de altura es el pico más alto de Marruecos, se pueden var sus cumbres nevadas desde Marrakech.

La joya de la zona es el Parque Nacional de Ifrane, con bosques de algarrobos, encinas, enebros, y sobre todo cedros, es aquí dónde se encuentra el famoso cedro milenario "Gouraud", que lamentablemente está muy enfermo y tiene la pinta de que al final acabará muriendo, se trata de un cedro que no conozco y no puedo aportar fotos, pero es muy famoso, además en estos bosques hay monos macacos salvajes, aunque se acercan a la gente para ver que les podemos dar de comer, es una zona que además tiene pistas de esquí............para los que desconocían esta información  sobre el Atlas seguro que se han quedado "pasmados", pues ya veis en el sur también nieva.........

Pasamos por la población de Midlet donde pensábamos dormir la noche anterior y al final no fue así, una vez pasada esta población ya entramos directamente a las gargantas de Ziz.


Oued, quiere decir río y en el paisaje de Marruecos es muy común que los valles y palmerales que se atraviesan para llegar al sur tengan la denominación de su rio, bien sea el Ziz, el Draa, el Todra, etc....

Pasamos por la población de Er- Rachidia ya casí rozando las puertas del desierto, recorrimos el inicio del desierto de la zona de Merzouga, en la llanura del Marha.

Visitamos las tres grandes esculturas que ya mencioné en mi anterior entrada, realizadas por el escultor alemán Hannsjönrg Voth, de camino entre la Ciudad Orión y la Escalera celeste, nos fuimos adentrando en una pequeña zona de dunas, a las 7 de la tarde.........la arena blandisíma y a presiones de 3 Kilos...........pasó lo que tenía que pasar, nos enganchamos un poquito...............tocó palear y a seguir la visita, al final acabamos llegando a Erfoud a dormir en el Camping Tifina, un camping casí para nosotros sólos, buenas instalaciones, limpio y con una piscina que nos día mucho juego, Paco sacó la BBQ y le metimos mano a una entraña riquísima acompañada de chistorra.

Yo de esta aventura salí con un ruido sospechoso, la rotula inferior se me cascó, al día siguiente al taller a Erfoud, me la sustituyeron, pero como echamos la mañana al final decidimos quedarnos un día más en el camping disfrutando de la piscina y paseando por el pueblo.

Al día siguiente, día 5º de la expedición partimos a Ouzina, a darnos un festín con sus dunas, antes pasamos por el oasis de Marech, paramos a tomar un té.
Despues a pasar por una zona conocida como "El portal de Belén" por qué será?
Fijaros en el fondo, no en mi.........que se estropea la postal!

Camino de la Ciudad Perdida, una antigua fortificación portuguesa ya abandonada, se encuentra en un paso de las antiguas caravanas.

Nos empezó a envolver una pequeña tormenta de arena..........y menos mal que encontramos un pequeño albergue en construcción para parar a comer y ver si se disipaba la tormentilla, que además nos pillo con un sitio de paso de dunas pequeñas pero lo suficiente incómodas por la escasa visibilidad, además se me rompió un retén a consecuencia de la rotura de un guardapolvos, perdía liquido de dirección y no sabía si al final la cosa sería más grave.

Llegamos al albergue de Jordi en Ouzina.
La avería me tenía preocupado, no sabía si era importante y si retrasaría al grupo...........le eché un vistazo y hablamos con el mecánico, con Mohamed "el gordito", al final quedamos en que al día siguiente llegaríamos a Zagora y le echaría un vistazo, dormimos en el Albergue, y a primera hora algunos se fueron a hacer dunas para quitarse el mono a pesar de haberlas disfrutado ya la tarde anterior nada más llegar a la zona, aún así les supo a poco....

Ahora veía lo "gordo", perdiendo liquido de dirección y reponiéndolo cada 40/50 Kms. nos ponemos en marcha a Zagora, pero hay que pasar por.............Ed-Remilia, ya lo he cruzado dos veces y las dos con tormenta de arena, se trata del cauce de un río seco de unos 2 o 3 kms., depende de como estén las pistas, pues se rompen con facilidad y se cambian también mucho depende de los que pasen por allí, una vez lo pasmos Paco y yo acaba de pasar el Rally trans-africano.......pistas destrozadas, habían pasado 500 vehículos entre motos, coches y camiones! 

Afortunadamente lo pasamos bien, salvo Sonia y María , pues les pilló en mitad de la pista una  mujer joven con un burro cargado de leña que bloqueaba el camino, tuvieron que echar una mano y despejar el camino.

Antes y aunque no loe he mencionado hasta ahora íbamos entregando ropa, juguetes y material escolar que generosamente nos habían entregado amigos entre los niños que nos salían a recibir, bien en la entrada de las poblaciones, bien los que salían de las jaimas, gentes humildes y muy pobres, pastores perdidos en tierra de nadie.......... Podéis ver en la foto sus "casas".

Camino de Zagora cogimos una de las pistas del norte......se trataba de una pista más bien pedregosa, no peligrosa pero que a los coches los maltrataba, al final recorrimos casi 200 Kms. hasta llegar a destino, comimos en Zagora y nos alojamos en el Riad Kasbah Asmaa, muy bonita y bien acondicionada, con una estupenda piscina que nos ayudó a sacudirnos el calor y las tensiones del viaje.

Llevé el coche al taller de Mohaned, nos estaba esperando y no tardó en ponerse manos a la obra............desarmó en coche y había que esperar hasta la mañana siguiente para recogerlo, así fue, muy eficaz, serio y honrado con el trato que me día..................MUCHAS GRACIAS MOHAMED "EL GORDITO".

De Zagora partimos para Foum Zguid, las pistas que van hasta allí son muy duras, y así fue cogimos una pista muy pedregosa y muy dura, y kilometros y kilómetros...........a veces no pasábamos de 20 Kms. hora, era imposible!! En uno de esos botes, aparte de perder varios empastes perdí el tornillo de sujeción del amortiguador delantero derecho............estaba gafado! también "perdí" la rueda de repuesto al romperse el soporte de la misma de mi paragolpes trasero, menos mal que Quique que iba por detrás se la "encontró".........

Llegamos a dormir al Hotel BAB RIMAL, un hotel magnifico, entre tanto hubo algún que otro incidente como rotura de amortiguador, pérdida de aceites, etc.... cosas propias de la paliza que sufrieron los coches.

Al día siguiente partimos de camino a Assa, aunque teníamos previsto pasar la noche en el Camping Borj Biramane, en la población de Ichit, entre Assa y Akka, antes de llegar paramos a comer a la salida de la población de TOUZOUNINE, pasado Akka, allí entablamos conversación con Mouloud, nos comentó que en su día acompañó a GANDINI a recorrer las pistas que luego él describiría en sus reconocidas guías de pistas de Marruecos.


Aprovechamos para que nos mostrara los petrolitos de la zona y nos sirvió de guía, nos acercamos a unos valles dónde podíamos apreciar las jirafas, elefantes, tigres, gacelas y hombres que estaban grabados en la piedra, de hace 5.000 a.c., luego nos llevó a una gruta a ver unas pinturas rupestres.

Nos levantamos del camping y en marcha a devorar kilómetros de pistas, esta noche dormiríamos  en la pista................bueno eso pensábamos, pero lamentablemente según fue avanzando el día la cosa se empezó a complicar pues empezó a llover, y eso por aquella zona puede significar inundaciones por el tipo de tierra arcillosas que tiene, pasamos pistas muy pedregosas y cruzamos un par de lagos.........ya en el segundo las pistas estaban difíciles pues el barro se te adhiere a la rueda y en cualquier momento te puedes quedar "clavado" y sin posibilidad de ayuda pues quién se pare a ayudarte se quedará también, tuvimos suerte si bien alguno nos llevamos algún susto con algún que otro "trompo" y derrapes........

Pudimos llegar a la población de MESIED, y en un edificio en construcción pudimos montar las camas y las mesas para cenar, disfrutamos de unas migas con huevo que nos supieron a gloria!

Al día siguiente, 10º día, camino de Cabo Bojador, con lo que había llovido la tarde y noche anterior no sabíamos que nos encontraríamos, las pistas eran barrizales y charcos, tuvimos que vadear algunos rios, y cuando llegamos al lago amarillo, era eso un lago......que parecía un mar, dudamos en bajar la trialera y buscar una pista que lo bordease, el lago estaba IMPOSIBLE!, al final buscamos una pista anterior para bordearlo, pero más alejados por temor a las inundaciones, vadeamos carios ríos y seguimos por pedregales encharcados y pistas semi-inundadas llegamos a Tata y teníamos que tomar una decisión, seguir por pistas y visto lo visto era muy complicado y peligroso, decidimos ir a dormir a La´ayoune y ver si se despejaba el día siguiente.......



Nos hospedamos en el Hotel Josefina, con mucho cansancio y kilómetros en el cuerpo, decidimos aliviarlo con unos pescaitos y ensaladas.

A mi se me "gastaban" las vacaciones y tuve que tomar la decisión de partir directamente para casa, el resto de los compañeros acordaron parase a comer a Tarfaya y ver como seguía la situación para ver si hacían las pistas y llegaban al destino fijado de Cabo Bojador o si por el contrario subían tranquilamente disfrutando de las playas de Marruecos.

Me puse en marcha y me "chupé" más de 300  Kms. de carretera con niebla, tenía que llegar a dormir a Essaouira, me puse a devorar Kms. sin parar, sólo lo imprescindible, cruce Agadir, seguí la carretera de costa y llegué a destino, me alojé en el hotel Ryad Mogador, a las afueras, duchita y a la plaza Mulay Hassan.



 Había quedado con mis ex-compañeros Rafael y Margarita, han  abierto una bocatería en la Plaza de las Jaimas, una plaza pequeña pero preciosa, me prepararon un bocata de Kefta con no sé qué, me supo riquisimo.

 Aquí arriba está Marga en el "chiringuito", decidió romper con todo e irse a Essaouira, está encantada y feliz, las cosas le van bien

 
 Más abajo Rafael y abduljalil, Rafael es ya un veterano en la zona, lleva dos años y está totalmente integrado...........como habla árabe ( que envidia), es una persona serena, sería y que creo ha sabido encontrar un equilibrio y placer  por la vida en esta etapa que disfruta con sus amigos.

Llegué a Essaouira con el coche "tocado" con ruidos y dando botes...........se lo comenté a Rafael y a Abduljalil y quedaron en ayudarme buscando al día siguiente un taller de confianza para que revisasen el coche, se portaron excelentemente, me llevaron al taller que sabían lo que se hacían echaron un vistazo y me lo arreglaron en un par de horas y de paso engrasaron al Toyoton que al pobrecito le sonaban los bronquios........

Aprovecho para mostrar mi agradecimiento a Rafael, y a Abduljalil, estuvieron conmigo en todo momento, animándome, charlando y disfrutando con ellos de una conversación a la "velocidad" de Marruecos.

Una vez arreglado el coche, palizón a dormir a Asilah, Ceuta? Al final el cuerpo no aguantó y llegué a la 1 a dormir a Asilah......me hubiera gustado estar un día y pasearme por el pueblo, es precioso y acogedor, pero estando sólo lo que me pedía el cuerpo era llegar a casa, a Madrid.

Me pegué un madrugón y camino de la frontera a Ceuta, lo pasé rápidamente y cogí bien el ferry, ya en Algeciras de regreso ya me cayeron las lluvias que han inundado Málaga, no me dieron tregua hasta Talavera, estabá muy cansado para cada 50 Kms. para tomar café o coca cola, haber si me despejaba...........rea casi imposible, pero algún café me debió hacer efecto y me vine arriba precisamente en Talavera...........llegue a casa a las 7 de la tarde, destrozado, aturdido y mirando atrás, ha sido el viaje más duro que he hecho en mi corta experiencia ( 8 viajes a Marruecos y tres a Túnez).
Buenos, al final me he lanzado...............

Y por supuesto agradecer a todos mis compañeros de viaje su ayuda y colaboración en todo momento, ya se sabe........que si la emisora, ahí está Quique, que si el waypoint, ahí está Paco, que si el compresor, ahí está Emilio, que si el aperitivo, ahí está Jesús, que unas migas, una sonrisa y una palabra agradable, ahí están María Angeles, Sonia, Mercedes y en especial agradecer a María que me ha acompañado en los talleres para hacerme entender con los nativos, y se ha perdido unos refrescantes ratos en las "piscis".

Lo dicho, gracias a todos, como siempre. 

Besitos y abrazos para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario