lunes, 22 de mayo de 2023

TRABAJOS UNIVERSITARIOS 1er. CURSO, SOCIOLOGÍA ENSAYO REFLEXIVO película “Un franco,14 pesetas”.

 

 

 

ENSAYO REFLEXIVO película “Un franco,14 pesetas”.

 

UCM, Universidad de mayores.

 

PARA LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL (parte de sociología).

 

ALUMNO: Jaime Francisco Rogles Díaz

 

PROFESORA: Dª Aina López Yáñez

 

 

6 de mayo de 2020

 

 

ÍNDICE

 

 

1.   Introducción: datos de la película (actores,                            director, temática, argumento, autobiográfica)…...................página 3

 

2.   Situación en España, falta de oportunidades, sin libertad,            en la década de los 60/70, vivienda compartida, trabajo         escaso y precario, ................................................................página 3

 

3.   Llegada a Suiza, cuatro millones de emigrantes españoles           por el mundo, choque cultural, modernidad, libertad, paisajes..................................................................................página 3

 

4.   Integración en la sociedad suiza, el cambio cultural y             social, mujer empieza a trabajar, Pablo en el colegio,                   integración total .....................................................................página 4

 

5.   Regreso a España, la realidad de España, atraso                  respecto a Europa, Pablo no se adapta, distinto paisaje,     costumbres, entorno..............................................................página 4

 

6.   Conclusiones y valoración personal, mención a                          citas del director, cómo tratamos ahora a los                      inmigrantes en España...................................................páginas 4 y 5

 

  1. Introducción, datos del objeto de estudio.

 

Se trata de una película española estrenada en el año 2006, titulada “Un franco, 14 pesetas”, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias, y con la intervención de Javier Gutiérrez como coprotagonista. Está basada en la historia real de su padre como emigrante al pequeño pueblo de Uzwil en Suiza, y podemos calificarla de comedia, con algún apunte “melancólico”. La película es su “opera prima” y obtuvo muy buena crítica, así como numerosos premios y nominaciones, tanto nacionales como internacionales.

 

Nos situamos en la España de la década de los años 60/70 en la que muchos emigrantes españoles salieron a Europa a trabajar y en busca de una oportunidad que les diera una vida mejor. En esa década se calcula que emigraron unos cuatro millones de españoles, muchos con destino a Alemania, Francia y Suiza y otros muchos a Iberoamérica.

 

 

 

2.    Situación en España.

 

Nuestros protagonistas se encuentran en una España deprimida, aislada de Europa en todos los niveles, culturales, económicos, políticos y sociales, con falta de trabajo por el reajuste industrial y escasas oportunidades para mejorar el nivel de vida. Ante ese panorama tan sombrío, Marcos (Javier Gutiérrez),  cuñado de Martín (Carlos Iglesias),  le convence para irse a Suiza en busca de trabajo, dejando a sus familias en Madrid con apenas recursos y con la intención de regresar lo antes posible con una fortuna que les permita abrir un negocio para vivir del mismo y que les dé estabilidad económica y bienestar.

 

 

 

3.    Llegada a Suiza.

 

Los protagonistas se encuentran en un país muy diferente a España, lo que les provoca un choque a nivel cultural, social y emocional. Se ven sorprendidos por el carácter de sus vecinos, por su libertad y por la amistad que desarrollan con otros emigrantes en la zona, e inician en solitario la adaptación a los hábitos y costumbres del país, sintiendo la añoranza de las familias y tradiciones dejadas atrás.

 

Después de estar tres años distanciados. la familia de Martín, su esposa Pilar e hijo Pablo de 5 años, se presentan en el pueblo suizo con la intención de estar juntos de nuevo, pues se les hace muy dura la separación.

 

 

 

4.    Integración en la sociedad suiza.

 

Martín, con su conducta inteligente, estaba en ese momento bien adaptado a la vida del país con su trabajo, sus compañeros, y con el apoyo de su cuñado Marcos, pero Pilar se encuentra con dificultades de adaptación, aislada por la barrera idiomática y por la poca vida social del entorno. Además, Martín no permite al principio que trabaje, lo que agrava su integración, aunque finalmente cederá. El hijo de ambos, Pablo, se adapta perfectamente, gracias a su edad y a la asistencia escolar, él es feliz allí.

 

Vemos en la película como la prosperidad y el bienestar del que gozan durante su estancia en Suiza les permite a los tres disfrutar del paisaje y de las comodidades que no tenían en su tierra natal.

 

5.    Regreso a España.

 

Después de estar en Suiza ocho años, la familia decide regresar a su país y se vuelven a encontrar esa España que abandonaron tiempo atrás y que apenas ha cambiado. Sin embargo, la vida en Suiza les hizo cambiar y “madurar” y ahora tienen que volver a adaptarse a su nueva situación, a convivir con la familia, al entorno y a las mismas dificultades laborales. Lo más duro es para Pablo, que no entiende por qué debe abandonar un país maravilloso a sus ojos, por sus paisajes, su cultural y libertad, para cambiarlo por una vivienda social de 45 m2 en un barrio obrero de la periferia de Madrid, sin trabajo para Martín y con un futuro incierto para todos, que les hace que la vuelta sea más dura que la ida.

 

6.    Conclusiones.

 

Antes de continuar quiero hacer notar que el título de la película tiene un doble sentido referido a la época política que se vive en España con Franco de dictador y a la equivalencia de un “franco suizo” por 14 pesetas del momento.

 

Se puede apreciar en la película por la parte de la sociabilidad cómo los personajes se relacionan en un ambiente tan distinto al de su país y a las normas de otra sociedad con sus nuevos vecinos y compañeros de trabajo, y lo bien que se adaptan a la “socialidad” del entorno, participando de forma tímida en la sociedad en la que residen, si bien mantienen la conciencia de pertenencia por el trato con los emigrantes españoles de la zona. El rol de los protagonistas es el mismo para ambos y Martín mantiene una comunidad formal al estar con su familia en convivencia.

 

Con perspectiva sociológica y desde un punto de vista social y cultural se pueden apreciar dos sociedades muy distintas: la suiza, muy abierta, con libertades, heterogénea, avanzada y moderna, y la sociedad española, con un bajo nivel de vida, de progreso, de escasas libertades y con la necesidad de emigrar...

 

Una de las conclusiones a la que podemos llegar es que el ser humano tiene una capacidad de adaptación que se corresponde con la evolución y según las circunstancias y clase de sociedad en la que se encuentra, sabiendo que dichos procesos de integración no están exentos de dificultades, lo que nos hace ver la adaptabilidad del ser humano.

 

Por otro lado, la sociabilidad de los protagonistas refleja cómo se relacionan en un ambiente tan distinto al de su país y a las normas de otra sociedad.

 

Destaca la desigualdad laboral y de derechos humanos que existe entre ambos países, apreciando claramente dos tipos de sociedades muy distintas. Carlos Iglesias reflexiona sobre qué hubiera pasado si hubiera seguido en Suiza, ¿hubiera sido mecánico fresador, como su padre, en vez de actor?

TRABAJOS UNIVERSITARIOS 1er. CURSO SOCIOLOGÍA, ENSAYO REFLEXIVO película “Pleasantville”

 


 

 

ENSAYO REFLEXIVO película “Pleasantville”

 

UCM, Universidad de mayores.

 

PARA LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL (parte de sociología).

 

ALUMNO: Jaime Francisco Rogles Díaz

 

PROFESORA: Dª Aina López Yáñez

 

 

6 de mayo de 2020

 

 

 

 

ÍNDICE

 

 

 

1.    Introducción, argumento y temática de la película…………………………………………………página 3

 

2.    Pleasantville, escenario, sociedad que encuentran…………………………………………......página 4

 

3.    Sobre los habitantes, conociendo a los personajes…………………………,………….………página 4

 

4.    Acontecimientos, desarrollo de la situación…………………………………………..páginas 4 y 5

 

5.    Reacción al cambio……………………...…….páginas 5 y 6

 

6.    Conclusiones y valoración personal……………….página 6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    Introducción, argumento y temática.

 

 

Estamos en los años 90, la película trata sobre dos hermanos adolescentes, Jennifer (Reese Whiterspoon), madura, descarada, inquieta y muy popular en secundaria, y David (Tobey Maguire), fanático de una serie de los años 50' en blanco y negro llamada Pleasantville, es un lugar sencillo, donde todos sus ciudadanos son personas elegantes y de mentalidad simple. Dicha serie gira en torno a la familia Parker con el padre de familia, George (William H. Macy), la madre Betty (Joan Allen), y los hijos Bud y Mary Sue, en el que habitan en el pueblo llamado igual que la serie, los habitantes no conocen la cultura, las relaciones amorosas ni los colores, y todos los días son iguales. Un día, mientras Jennifer espera a su cita y David está en vísperas de la telemaratón de Pleasantville, pelean por el mando del control remoto y lo rompen, por casualidad consiguen otro mando especial, pero vuelven a pelearse por el control y por error aprietan el botón principal y son transportados a Pleasantville convirtiéndose en Bud y Mary Sue Parker. Jennifer se da cuenta que es un pueblo extraño y que los habitantes no conocen el mundo exterior, se enamora de un chico (Paul Walker) del instituto, durante una cita van a un clásico lugar para las parejas, ella lo inicia sexualmente en el coche, mientras que el chico descubre el sexo, algo que los habitantes desconocen, Bud comienza a trabajar en la cafetería del Bill (Jeff Daniels), un cocinero metido en su rutina diaria de preparar hamburguesas iguales.

 Al día siguiente ocurre un hecho insólito y desconocido hasta el momento, Paul, el enamorado de Mary Sue, les cuenta a todos los compañeros del equipo de baloncesto lo que le pasó en el lago y estos comienzan a tener relaciones sexuales con sus parejas, mientras que van perdiendo los partidos (cosa que nunca les había ocurrido), van adquiriendo color en sus cuerpos al igual que sus parejas. Bud gracias a una acción heroica se hace popular en el pueblo, luego de vuelta en la cafetería donde trabaja, aparece Mary Sue y lee un libro en blanco que solo el título estaba impreso pero al ir recordándolo, la historia en el libro se va escribiendo, llega Bud a la cafetería y termina de recordar los diversos libros que tenían los adolescentes en la cafetería, lo que le vuelve más popular y hace que los adolescentes del pueblo se interesen por la lectura. Después lleva a su jefe, Bill, un libro sobre pintura, con fotos de cuadros famosos en color, lo que hace que éste comience a pintar.

Mientras tanto los personajes de la película van adquiriendo color a la vez que van rompiendo con los convencionalismos de la sociedad que les rodea, al final

cada vez se van integrando al cambio más personas hasta que el pueblo se convierte totalmente en multicolor, sus calles, sus jardines, sus coches, y sus habitantes, todo ha sufrido una transformación, en ese momento a Bud (David) le aparece la ocasión de regresar a su momento presente y decide volver a los años 90, no así su hermana Mary Sue (Jennifer) que opta por quedarse para seguir ayudando a la evolución de la población.

 

 

2.    Pleasantville, escenario, sociedad que encuentran.

 

 

Pleasantville es la típica pequeña ciudad próspera de los años 50 en el interior de EEUU, una sociedad idílica, convencional, apacible, monótona, moralista, conservadora, consumista, apenas sin emociones o sentimientos (simples) y si me apuran desafecta, con unas normas de comportamiento rígidas, en resumen, apegada al inmovilismo.

 

Es una pequeña población “sin salida”, solo tienen una calle que es un gran circulo y sus habitantes no conocen el mundo exterior.

 

 

3.    Sobre los habitantes, conociendo a los personajes.

 

 

Ya hemos citado en el argumento de los hermanos gemelos Jennifer y David (Mary Sue y Bud), estos se encuentran transportados al pasado en Pleasantville, en los años 50, Mary Sue quiere ser protagonista y sentirse la más popular de secundaria, mientras que Bud es un chico tímido, inteligente y preocupado por la gente, los padres son Betty y George Parker.

 

Betty es una esposa y madre al uso de una sociedad conservadora y puritana de la época, si bien en su interior irá despertando un sentimiento desconocido hasta el momento que le hará tener una lucha entre “lo convencional” y unas nuevas emociones. Por otro lado, George es un esposo y marido igualmente convencional, muy metido en sus rutinas, trabajo, casa, desayunos…siempre correcto en cualquier situación, pero alejado de sentir emociones o de plantearse una ruptura con su posición.

 

Bill, es el dueño de la cafetería en la que trabaja Bud, al que le interesa la pintura y está enamorado de Betty, la madre de los protagonistas, encarna el paso del trabajo monótono y repetitivo de la cafetería a despertar su instinto creativo, al arte, la pintura.

 

 

4.     Acontecimientos, desarrollo de la situación.

 

Con la llegada de los nuestros protagonistas a Pleasantville y según se van sucediendo distintas situaciones se va generando una lenta transformación en los habitantes, el primer caso es el que provoca Mary Sue con Paul, su novio, al tener relaciones sexuales con él en el idílico “lago del amor” donde se juntan las parejas de jóvenes a ver caer el atardecer, seguidamente el resto de amigos al ver en su interior y al descubrir nuevas emociones y sentimientos se van también “coloreando”, así como los objetos según los empiezan a percibir.

 

Bill, al recibir de regalo un libro de arte por parte de Bud descubre la belleza de la pintura y se anima a decorar con sus obras su cafetería, lo que provocará la cólera de los habitantes más convencionales y éstos la destruirán, lejos de hundirse, con la ayuda de Bud hace un fantástico grafiti en la pared del ayuntamiento, esto deja asombrado y dividido al vecindario, lo que provocará que sea juzgado por su actuación a todas luces irreverente y subversiva.

 

Ya la población en su convivencia está dividida por sus sentimientos y reacciones, por un lado, los tradicionalistas y por otro lado los que han evolucionado al multicolor, en el juicio Bud logra convencer al juez de la inocencia del Bill, el juez reacciona de forma vehemente perdiendo la compostura y empieza a percibir la transformación pasando del blanco/negro al multicolor, rompiendo así el comportamiento controlado y emociones que tenía la sociedad antes de la llegada de los protagonistas, es decir orden y serenidad.

 

Los personajes en blanco y negro ven la actitud de Bill como una agresión a sus normas de comportamiento, emociones y moralidad, subyaciendo cierta discriminación.

 

5.    Reacción de la sociedad al cambio

 

Los jóvenes de Pleasantville se van transformando del blanco y negro al multicolor, o lo que es lo mismo se van proyectando de una sociedad antigua, ordenada, estructurada y conservadora con su escala de grises a otra sociedad moderna que se enriquece con la cultura y el arte, con el caos de las pasiones y afectos que en los personajes van apareciendo según van brotando al mundo del multicolor, mezclado con desconcierto, entusiasmo y miedo, con lo que  según va avanzando la película los adultos se ven contagiados de esa evolución.

 

El blanco y negro representa también los felices tiempos pasados en contraste con el multicolor que representa la modernidad, es el paso de la televisión en blanco y negro a la de color.

 

Los colores brotan como parte del proceso del cambio a una sociedad del pasado a otra más “desordenada”, afectuosa, impredecible y más sensible con lo que rodea a la condición humana, que se enriquece con la cultura y el arte y que hace sentir el mundo de otra forma, creando nuevos órdenes.

 

 

6.    Conclusiones y valoración personal.

 

Ya me he referido qué tipo de sociedad existía en Pleasantville y como eran sus habitantes, la transformación que sufre nos indica que existe un cambio social y de costumbres, además muy rápido, y nos hace reflexionar en la velocidad de ese cambio social progresista gracias al nuevo conocimiento adquirido con la cultura (existencia de libros con historia) y por el arte (en este caso la pintura), o lo que es lo mismo un evolucionismo clásico pasando de la simplicidad a la complejidad (Teoría de Herbert Spencer).

 

Pleasantville se puede considerar como una superestructura ideológica con dos tipos de cohesión social (religiosa -moralidad y política -ordenada), que a su vez está bien definida con una conciencia colectiva común, esto es solidaridad mecánica, pasando a una solidaridad orgánica con una diferencia estructural, con interdependencia funcional acompañado de una pérdida de conciencia colectiva (Teoría evolucionista de Emile Durkheim), cumpliéndose la teoría contemporánea de la modernización pasando de los años 50 a los 90 con el renacimiento de la globalización.

 

Desde otro punto de vista surge la duda de si la película es una aventura de un personaje adolescente o de una sociedad que muestra las situaciones por la que pasa un individuo humano hasta que forma parte de la sociedad de manera totalmente integrado.

 

A la vista de lo expuesto debemos hacer una reflexión sobre el conflicto de una sociedad y de cómo las sinergias lo van solucionando.

SONETO DEDICADO A GLORIA FUERTES

 

SONETO A GLORIA FUERTES

 

Abrió los ojos y nació gata,

está, se siente siempre sola,

el mar un poema, el verso, ola,

su poesía emociona y mata.

 

Es persona, es gata, feminista

siente y escribe, crea a Chundarata,

es una música ruidosa, variada, es gata,

denuncia las injusticias, es pacifista!

 

Saborea la luna, el sol, sus amores

se deja soñar por sus pensamientos,

su corazón está vendado, culpa de amores.

 

Por la noche duerme en su cometa,

Garabatea para niños y mayores

¿Gloria? quién es? ¿Qué es? poeta!

TRABAJOS UNIVERSITARIOS 1er. CURSO LITERATURA S.XX

 LITERATURA DEDICADO A GLORIA FUERTES


¡DE PROFESIÓN………POETA!

 

No se puede escribir, ni decir, más de lo que ya se ha hecho sobre Gloria Fuertes, es un personaje, persona, con una vida trepidante, rebelde, intensa. Por lo que me ahorro la frivolidad.

Del libro “Gloria Fuertes, antología de poemas y vida”, de la editorial Blackie Brooks, de la edición de mayo de 2.007, he “sacado” tres poemas que me han emocionado, cada uno por razones distintas, y que escribo al final para recordar.

El primer poema, como para mí no podía ser de otra manera, el elegido es el titulado “NOTA BIOGRÁFICA” y está localizable en la página 47 del mencionado libro en el párrafo anterior, el título revela el argumento, habla de su niñez, en principio en segunda persona, ¡muestra el dolor por la muerte (podría haber escrito “fallecimiento” pero no es su estilo) de su madre -cuando más la necesitaba!

Ya en primera persona hace una denuncia social por la guerra y siente impotencia por no poder pararla, se reivindica como “persona pensadora” y además menciona su inseparable compañera………………la soledad.

En el poema titulado “NIÑEZ, JUVENTUD, VEJEZ”, está en la página 62 del libro, segundo poema elegido, aquí utilizar una batería de verbos para decir lo que es la vida, en su momento inicial volando, pasando, paseando por las distintas etapas desde la niñez, jugando, en la juventud, andando (no escribió “trotando”), en la vejez, quietud (no me parece apropiado resignación), después el ocaso y……..tal vez la paz.

Este poema tiene tres quintetos, son cinco versos por quinteto, cinco sentidos, ¿quizás cinco amores?

“CABRA SOLA”, es el tercer poema elegido, también lo puedes leer en la página 396 de la antología, elegido por mis recuerdos, se lo he oído y visto recitar, con esa voz algo quebrada, en un programa infantil de televisión y me pudo la nostalgia, nostalgia a mi niñez, cuando lo escuché no lo entendí, ¿hablaba de una cabra y que estaba loca? Ahora comprendo que nos decía cómo se sentía y cómo era………cabra sola, loca, tan loca que creó a Coleta, personaje capaz de alegrar a niños y de sentirlo ella.

¡¡La forma de sus versos es como Gloria, libres con libertad!! Poemas directos, con profundidad con uso de juego de palabras sencillas, alejados de solemnidad y fiel reflejo de sí misma, combinando amor, humor y belleza……………y soledad.

En sus versos utiliza un lenguaje muy personal, en ocasiones repetitivo, con un uso justo de las exclamaciones, ¡coño! Y en la comunicación con su público infantil sus palabras son perfectamente identificadas.

Debo reconocer que algunos de sus poemas me han gustado, pero que muchos otros me resultan difíciles de entender, no sé si es que ya no tengo ojos de niño, haré una segunda lectura, ya liberado de este trabajo, para explorar el libro y estoy convencido de que encontraré momentos de emoción y alegría.

Por último, no puedo resistirme a escribir alguna de sus frases sobre su poesía que me han llamado la atención:

·      Mi poesía va con destino a la humanidad.

·      Quiero versos que digan algo, que emocionen, que consuelen, que alegren….

·      Escribí dos o tres poemas que sacaba de la mina, pero del lápiz.

·      Su poesía era como el hipo, le da, no sabe ni cuándo ni porque y tampoco sabe pararla.

Gloria Fuertes es una persona llena de anécdotas, con la voz algo rota y quiero contar una muy curiosa, fue “telonera” recitando (ella diría leyendo) sus poemas en un concierto de Joan Báez…………………” le pega”.

Llevó una vida muy intensa, con grandes emociones, desilusiones, alegrías y sufrimientos (a la postre como casi tod@s), leyendo su obra no sé si se entiende su vida, pero sí sus sentimientos, pensamientos, algunos que la conocían (no sé si bien) dicen que fue mejor persona que poeta, lo desconozco, lo que sí se es que era y es…………………poeta!!

 

 

NOTA BIOGRÁFICA

 

Gloria Fuertes nació en Madrid

a los dos días de edad,

pues fue muy laborioso el parto de mi madre

que si se descuida muere por vivirme.

A los tres años ya sabía leer

Y a los seis ya sabía mis labores

Yo era buena y delgada,

alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro

Y a los catorce me pilló la guerra;

A los quince se murió mi madre,

Se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas

Y a ir a los pueblos por zanahorias.

Por entonces empecé con los amores

-no digo nombres-,

gracias a eso, pude sobrellevar mi juventud de barrio.

Quise ir a la guerra, para pararla,

pero me detuvieron a mitad de camino.

Luego me salió una oficina,

donde trabajo como si fuera tonta

-pero Dios y el botones saben que no lo soy-,

Escribo por las noches

Y voy al campo mucho.

Todos los míos han muerto hace años

Y estoy más sola que yo misma.

He publicado versos en todos los calendarios,

escribo en un periódico de niños,

y quiero comprarme a plazos una flor natural

como las que le dan a Pemán algunas veces.

 

NIÑEZ, JUVENTUD, VEJEZ

Nacer, vivir, crecer, saltar,

reír, chillar, mentir,

aprender, amar, estudiar,

brincar, jugar, correr,

reír, reír… ¡niñez!

Hablar, pasear, cantar,

moverse, andar,

jugar a amar,

cambiarse de lugar,

sin quietud… ¡juventud!

sufrir, llorar, gemir,

sentir, pensar, no vivir,

quietud, resignación,

desolación…

tristeza, dejadez… ¡vejez!

CABRA SOLA

Hay quien dice que soy como una cabra,

lo dicen lo repiten, ya lo creo;

Pero soy una cabra muy extraña.

Que lleva una medalla y siete cuernos

¡Cabra! En vez de mala leche yo doy llanto.

¡Cabra! Por lo más peligroso me paseo.

¡Cabra! Me llevo bien con alimañas todas.

¡Cabra! Y escribo en los tebeos.

Vivo sola, cabra sola,

-Que no quise cabrito en compañía-

cuando subo a lo alto de este valle

siempre encuentro un lirio de alegría.

Y vivo por mi cuenta, cabra sola;

que yo a ningún rebaño pertenezco

si sufrir es estar como una cabra,

Entonces sí lo estoy, no dudar de ello.

 

 

 

 

 

 

TRABAJOS UNIVERSITARIOS 1er. CURSO HISTORIA DE ESPAÑA

 

RESEÑA DEL LIBRO:

ESPAÑA Y CATALUÑA

Historia de una pasión

 

 

AUTOR: HENRY KAMEN

TRADUCTOR DEL INGLÉS: JOSÉ C. VALES

EDITORIAL: LA ESFERA DE LOS LIBROS, Edición 2.014

 

 

CURSO 2019-2020 DE 1º HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA

FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA DE U.C.M.

PROFESOR: D. DAVID MARTÍNEZ VILCHES

 

 

 

ALUMNO: JAIME FRANCISCO ROGLES DÍAZ    

 

 

Henry Kamen, el autor de la obra, es un reconocido historiador e hispanista, estudió en Oxford y ha ejercido como profesor en universidades en Edimburgo y Warwick, y en otras universidades en Estados Unidos y España, ha sido nombrado cátedra Herbert F. Jonhson por la universidad de Wisconsin-Madison, profesor del C.S.I.C. en Barcelona desde 1.993 hasta 2.002, y también se dedicó a la estadística histórica económica, en la actualidad reside entre EEUU y Barcelona.

 

Su sistema de investigación está influenciado por los métodos de investigación y filosofía social de los historiadores franceses con un uso del análisis sociológico y una narrativa accesible y entendible.

 

Dentro de sus trabajos como hispanista destaca el análisis profundo y objetivo sobre La Inquisición Española y la existencia de la Leyenda Negra y la visión un tanto alejada, por exagerada, de la realidad.

 

Siguiendo con sus estudios de España, parte de su trabajo ha ido dirigido a producir una serie de biografías de los Reyes de España, y hasta un total de 16 publicaciones, también sobre temas de nuestro país destacando títulos como La Inquisición Española: una revisión histórica; El Enigma del Escorial: El sueño de un Rey, poder y gloria o el libro que aquí nos ocupa ESPAÑA Y CATALUÑA: HISTORIA DE UNA PASIÓN, y también ha colaborado en artículos en revistas y artículos de prensa.

 

Sobre la obra a analizar, escrita a modo de ensayo, podemos decir que muestra su estudio minucioso de todos los aspectos y circunstancias, tales como su origen, traiciones, lenguaje, cultura, economía, etc.…, que nos asoma a la relación entre Castilla y Aragón y por ende más focalizada entre España (una vez fusionadas las dos Coronas de Castilla y Aragón) y Cataluña ya desde el inicio de la Edad Moderna, si bien el núcleo fundamental del texto está basado en los sucesos de 1.714 con la guerra de Sucesión Española y hasta la fecha de publicación del libro en 2.012, los acontecimientos de estos últimos siete años con un entorno de gran distanciamiento sería tema para otro análisis.

 

 

 

Henry Kamen vivió 9 años en Barcelona, por lo que conoce muy bien al pueblo catalán, su manera de pensar y su idiosincrasia, ya que estuvo de profesor del C.S.I.C., lo que le hace disponer y disfrutar de una amplia documentación que investigó, y que le cualifica notoriamente en sus comentarios y análisis sobre el tema a tratar en su obra.

 

La obra nos enseña como se inicia el distanciamiento entre Castilla y Cataluña ya en el siglo XVI, motivado por las diferencias entre ambas zonas, nos explica como La Inquisición Española, con tribunales castellanos, ayudó a abrir más esa brecha y como  la Guerra de Sucesión marcó abiertamente las hostilidades, ya en el siglo XIX los románticos catalanes con la “Renaixença” desarrollaron una visión idealizada y sesgada a su conveniencia de su historia forjando un mito muy alejado de la realidad, siendo los intelectuales españoles, de principio del siglo XX los que mostraron una visión global de la territorialidad de España, entre ellos destacan Ortega y Gasset, Unamuno, Pérez Galdós.

 

Llegando al final del libro el autor nos despeja y aclara como afecta la lengua catalana a las relaciones con España, con el ánimo de querer fundar una “nación” con una base lingüística y más tarde como la retórica sobre esa “nación” que se describe quieren construir y que los catalanes separatistas quieren convertir en realidad y que está basada en razonamientos y argumentos distanciados de la verdad, tanto desde la época antigua como de la actual, asimismo se hace mención de destacados personajes, no sólo catalanes, que con sus acciones y omisiones provocarían las situaciones que se generaron en sus afirmaciones de posicionamiento, entre los que destacan Pau Claris, Rafael de Casanova, Castellví, Vicens vives o Jordi Puyol entre otros.

 

Desde mi punto de vista, sin duda el autor ha gozado de unas fuentes de información histórica de primera línea, lo que le convierte fiel acreedor de que sus afirmaciones y comentarios son irrefutables y gozan de una gran credibilidad, al margen de su garantizada objetividad por tratarse de un británico sin prejuicios hacia España y/o Cataluña, además entiendo que la obra es verídica tanto en su parte de investigación como en la correcta divulgación de los acontecimientos, y me reafirmo en que la historia de Cataluña siempre ha estado mal estudiada por los historiadores y distorsionada por ideólogos, políticos y periodistas interesados.

 

Valoro la obra de una calidad extraordinaria, es mi muy humilde opinión, con una riqueza de información y matizaciones a los aspectos fundamentales que nos hace comprender cómo surgen estas diferencias y cómo desde un ideal basado en el interés económico principalmente se ha ido alimentando, con información sesgada, interesada y falsa, la creación de una “nación” con una clara hoja de ruta marcada.

 

Es un ensayo para su detenida lectura, tanto para el público “constitucionalista”, que les generará comprensión a la causa, y sin duda de “obligada lectura” (cosa que no se producirá pues sabemos como la Generalitat esconde la realidad que no le interesa, cambiándola por información que sirva para aleccionar al pueblo) para todos los catalanes y en especial para el público con ideas “separatistas” para ver si despiertan del adoctrinamiento y busquen en su verdadera historia la realidad de la misma y se alejen de un victimismo tan antiguo como el inicio del mismo conflicto.

Henry Kamen cuando escribió este ensayo seguro que no se podía imaginar en el punto en el que nos encontramos en la actualidad, con una situación desde mi punto de vista irreconciliable, lo que le da más valor si cabe a lo que acontece en este libro.