Hola a
todos!
Me
decido a escribir esta pequeña crónica para compartir con vosotros el viaje de
tres semanas que he realizado en mis vacaciones, con más de 2.500 Kms. en
pistas por África, así se complementa con el estupendo viaje de Quique en el
2.015.
He
visitado Namibia, Bostwana, Zimbawe y Zambia, estos dos últimos países sólo
para poder ver en directo las Cataratas Victoria ya que hacen de frontera entre
ellos y sólo visité las mismas y sus ciudades más representativas y
fronterizas, Livingstone en Zambia y Victoria Falls en Zimbawe, ambas de un
marcado estilo británico fruto de su ocupación durante más de un siglo.
Nada
más aterrizar en Whindoek, capital de Namibia y después de un lago vuelo
nocturno desde Frankfurt como escala, nos acercamos a recoger los coches que
teníamos reservados para nuestro largo paseo por aquellas tierras, se trataba
de una Toyota Hilux con uso 2x4, 4x4 y reductora, en principio suficiente para
el uso que le íbamos a dar, equipada con tiendas de campaña de techo, nevera Engel,
y material de acampada…..en África los tramites pueden ser muy lentos y lo
comprobamos en la entrega y comprobación de los vehículos………………tardamos casi 5
horas hasta que pudimos iniciar la marcha camino de Ghanzi en Bostwana, paramos
a hacer compra de víveres en Gobabis, vamos hacia la frontera y dado que íbamos
con retraso decidimos hacer noche en un camping que está a 200 metros de la
población Buitepos, por dónde cruzaríamos la frontera a Botswana, me llamó la
atención que en el restaurante del camping había biblias y crucifijos en cada
mesa, sin duda cristianos, aunque aquí me pierdo con eso de los luteranos y
protestantes…….digo esto pues la zona antes de pertenecer al gobierno británico
fue una colonia Alemana durante casi 60 años que perdieron tras la 1ª Guerra
Mundial (pero eso es otra historia).
Pistas de fácil conducción, tan solo hubo un
par de trialeras algo complicadas.
Al día
siguiente cruzamos la frontera (pagar visados por personas y coches) y como es
de suponer nos toman nota en registros, todo hecho a “ la antigua usanza”, es decir a mano… lo que
provoca que tengamos un retraso en los planes de ruta, que ya siempre nos
encontraríamos en todos los pasos de frontera, en algunos casos 2 horas, en
otros 4 horas, ya se sabe lo que se dice en África……”la prisa mata”
!
Tras las huellas de los leopardos.
En las
charcas se reúnen los animales al amanecer y al atardecer para beber, todos
guardan su turno.
Ya
empezamos a tocar pistas de camino al Parque Nacional del Central Kalahari
hasta la entrada en Xade, se trata de pistas de arena de fácil conducción, nos
encontramos a la entrada del Parque los primeros elefantes, impresionantes,
unas moles de color gris que cruzaban la pista camino de alguna charca, y
además cuatro leonas negras (escasean mucho) vaya premio para empezar
!
Leonas negras del Kalahari, son muy escasas y
difíciles de ver ya que están escondidas bajo los árboles, tumbadas.
El
Kalahari es el lugar que habitan los San, también conocidos como los
bosquimanos, el Kalahari tiene una superficie de casi 53.000 Kms.2, es decir el
80% de Andalucía, indico esto pues fuimos de los privilegiados que estuvimos
tres días allí, durmiendo en los Camp site (zona de acampada) y que está muy
limitada a personas y vehículos, durmiendo entre animales salvajes que oíamos
por la noche, elefantes, leopardos……….normalmente a los turistas en sus
circuitos se les hace una visita al parque de 2/3 horas a visitar al amanecer
alguna charca para ver beber a antílopes, elefantes, elefantes, jirafas, ñus,
orix…….etc.. y nosotros estuvimos tres días! No nos encontramos con ningún
turista y buscábamos huellas para seguir a los animales, esa sensación de
libertad se completó con unas noches estrelladas únicas.
Una manada de ñus pastando por la sabana.
Un Kudú, un antílope potente.
La
siguiente noche, dentro del Makgadikgadi la pasamos en un campamento en la
“Isla Kubu”, la misma está dentro de un “pan” lago seco de más de 50 Kms., se
trata de una zona con granito y algunos árboles gigantescos en su anchura
(baobab).
Ya al
día siguiente seguimos haciendo pistas hasta llegar a Gweta a descansar en un
Lodge (cabañas), que placer, una cama y una ducha…………….y por la mañana emprendemos
marcha entre pistas y carretera para cruzar Zimbawe y Zambia camino de las
Cataratas Victoria, próximas a la población de Livingstone……………supongo!
Las cataratas vistas desde el aíre,
impresionante el paseo en helicóptero.
Uno de tantos atardeceres…………………….
Allí
estuvimos un par de noches y pasamos el día visitando las cataratas,
espectaculares! Aprovechamos para hacer una visita aérea con un helicóptero que
mostraban la grandiosidad de las mismas….se ve el serpenteante rio Zambeze que
hace de frontera entre Zambia y Zimbawe.
Una manda de hipopótamos, son animales
peligrosos, son los que matan a más personas en África.
Al día
siguiente emprendemos camino hacia Botswana, hacía la población de Kasane,
donde vimos un concurso de los “hombres más fuertes del mundo”………..vaya bestias!
Tíos de casi dos metros todos cachas! que compartían hotel con nosotros, no hubo
discusiones en las filas para el buffet…………….(yo ya tenía experiencia con Oso y
las paellas) por lo que no me deje intimidar………y les cedí el paso. Ya vamos
hacía la entrada del Parque Chobe, allí pudimos ver todo tipo de animales,
elefantes, jirafas, toda clase de antílopes, ñus, cebras, leonas, un leopardo, hipopótamos………………de todo!
Seguimos
camino del delta del Okavango, un largo rio que desemboca en forma de delta en
el desierto, cruzar el mismo tenía ciertas dificultades ya que nos
encontrábamos con ríos que vadear, barrizales peligrosos, etc…. Y para avanzar
unos kilómetros teníamos que dar varias vueltas buscando los pasos, allí
pudimos ver búfalos de agua, hipopótamos, elefantes, cocodrilos, una variada
fauna con depredadores y antílopes que hacen de alimento.
Están esperando su turno de comida.
Cruzamos
la zona del Moremi, allí pudimos ver a una leona cazando antílopes, fue
impresionante como todos los animales de la sabana estaban inmóviles observando
a la leona y una vez que ésta cobró su presa siguió la normalidad en la zona.
Búfalos de agua.
Seguimos
con pistas, unas más arenosas que otras pero en general bastantes asequibles a
la conducción, ya vamos hacía Tsodilo Hills, una montaña sagrada para los
bosquimanos en las que hay pinturas rupestres incluso algunas de más de 20.000
años, continuamos por la región del Okavango hasta llegar a dormir a Rundu en
unas cabañas muy confortables, próximos al rio que hace frontera con Angola.
Pinturas en la montaña sagrada de 20.000 años
de antigüedad.
Al día
siguiente vamos camino de Tsumeb, nos desviamos unos 20 Kms. Para ver el meteorito
HOBE, el más pesado y de mayor masa del mundo, de hierro y que está de forma
“natural” allí desde hace unos 80.000 años.
Lo de arriba no es Bambi, es una steenbock.
Seguimos
saltando de parque natural en parque, ahora vamos al ETHOSA, significa “el gran
lugar blanco”, de más de 100.000 kms. De superficie, su color es propiciado por
estar en una planicie parecida a un lago seco, pudimos ver elefantes, jirafas,
leones, antílopes, y aunque no lo menciona hasta ahora también una gran variedad
de aves, desde águilas y buitres y muchos más propios de la zona.
Arriba un red hartebeest.
Salimos
de Echobe muy satisfechos pues vimos una gran variedad de animales, ahora vamos
a buscar a Namibia los famosos y escasos elefantes del desierto, el paisaje
cambiará a unos parajes desérticos, se nota la lejanía de los ríos del país
vecino.
Espectacular elefante recién salido de su
baño de barro, les pasa como a los cuatreros, les encanta el barro!
Por fin pudimos ver al “Rey de la sabana”! se
dejan ver muy poco, están todo el día durmiendo esperando a que le avisen para
la hora de comer…….
Llegamos
a Brandberg un macizo montañoso que es la zona más alta de Namibia, unos 2.600
Mts., a su alrededor un gran río de arena de casi 40 Kms., esa noche acampamos
en el lecho del rio (rio Ubag) ya que el paisaje es desolador y sopla un fuerte
viento que volaría las tiendas de campaña de los vehículos, por la mañana
empezamos a buscar indicios de los elefantes………………huellas, arboles caídos,
incluso “cacas fresca” (a estas alturas ya somos expertos), seguimos el curso
del rio y pasamos varias zonas estrechas que si nos hubiéramos encontrado ahí
los elefantes lo hubiéramos pasado bastante mal, se trata de ejemplares de más
de 7.000 kilos y muy agresivos, no fue así y seguimos casi 30 Kms., hasta que
por fin vimos una manada, lo cierto es que “pasaban” de nosotros, hasta que nos
pusimos muy próximos a una elefanta con su cría y se dio la vuelta para
advertirnos de que estábamos ya muy cerca, evidentemente atendimos su
petición….
De
nuevo seguimos ruta cruzando el cráter Messum, de 18 Kms. de diámetro, paraje
desolador, ni una sombra! Ahí crecen unas plantas únicas la welwitschia
mirabilis, algunas han sido estudiadas y tienen una antigüedad de más de 1.500
años.
Una planta welwitschia mirabilis, en aquellos
desiertos parecen plantas alienígenas.
Visita a un bosque petrificado.
Una visita a un paraje muy curioso, Organ
Pipes, el valle de los órganos nombrado así por su similitud a los tubos de los
órganos de las iglesias.
Espectacular paisaje en el cráter Messum.
Ya
vamos camino de la costa, llegamos a Cap Cross, dónde hay una colonia de focas,
casi 5.000 ejemplares tumbados en la playa, en su momento llegó a haber unos
250.000 individuos, ya hemos llegado a Costa Esqueletos, como hace frio y mucho
aire y no hay dónde resguardarse decidimos ir a dormir a Swakopmund, una buena
decisión, una ciudad de unos 40.000 habitantes, muy bonita lugar de veraneo de
los de la capital…..
Muy tranquilas y afables, pero apestan las
jodías!
Al día
siguiente vamos por la costa a Walvis Bay, allí pudimos ver las marismas llenas
de flamencos y las salinas, llegamos a la playa y anduvimos unos 30 Kms. Por la
misma hasta las puertas del desierto de Namibia, allí inmortalice al club con
la foto de más abajo…………..verla con detalle.
Un paseíto por la zona marítima de Swakopmund.
Y ya de vuelta a la capital a regresas a casa,
ha sido un viaje muy interesante, con muchas acampadas en sitios espectaculares
y disfrutando de la naturaleza en el sitio donde la tierra emergió de las
aguas, en el origen de la vida.
Flamencos rosados, toman ese color por la
alimentación.
Y más abajo con una mujer Himba.
Este
viaje ha sido organizado por TERRITORI 4X4, a Lluis Rosa que se lo ha
llevado “muy trabajado”, sin ningún
contratiempo, todo ha encajado milimétricamente (aún no me lo creo),
sencillamente todo ha sido perfecto, además con unos excelentes compañeros de
viaje con Lluis y su hijo Lluisín, con la familia de David, Montse, Arnau, y
Joan, con David y Dulcis, con Xavi y Carmen y con Alejandro y Marcos, todos
hemos estado como una familia y con un comportamiento superior.
Sin
duda es un viaje espectacular que ha cumplido sobradamente mis expectativas, no
tiene nada que ver con lo que ofrecen otros paquetes turísticos…………….naturaleza
y libertad pura y dura!
La
parte que afecta a Panzajoteros y para
poder hacer gala de nuestro exquisito paladar deciros que en el viaje he comido
cebra, Orix y facochero y alguna cosita más que ya os diré…………………
Es muy
posible que se me hayan escapado hablar de muchas cosas y detalles………….el
bosque petrificado, Organ Pipes………….etc…pero no quería daros la brasa, lo mejor
los recuerdos y las fotos.
Gracias,
nos veremos pronto!