sábado, 27 de abril de 2013

Hola a todos!

Acabo de colgar el programa del pasado miércoles, titulado "Blogueras y Mesopotamia".


Podrás escuchar cosas interesantes de esta primera civilización, de sus primeras ciudades como Uruk, Ur, etc............


Este es el enlace:

http://www.ivoox.com/blogueras-mesopotamia-audios-mp3_rf_1989932_1.html

Ya me dirás si te ha gustado.

viernes, 5 de abril de 2013

Programas anteriores ya colgados.

Hola a tod@s!

Acabo de colgar en Ivoox los dos programas de radio que faltaban, el del día 27 con la participación de los chicos de "quinta dimensión", este es el enlace:


Y también he colgado el de la crónica de mi viaje a Marruecos, ya sabeis la primera hora es de música de "mujeres del mundo" y a partir de la hora entra el espacio "sfumato" en el que comento cositas del viaje, este es el enlace:


Saludetes!


Regreso de Marruecos

Hola amig@s!

Ya estoy de regreso de mi escapada a Marruecos, os voy a pasar una "mini crónica" para no aburriros mucho.

Nos pusimos en marcha mi cuñado Antonio y un servidor, salimos el viernes día 22 por la mañana con la idea de poder llegar a dormir a Assilah, ya en Marruecos.

Los otros acompañantes eran "Escipión y Cornelia" en el Toyotón de María, Emilio y Mercedes y Alicia, Fernando y el benjamín Ismael que se comportó como todo un campeón, todos en Toyotas....un grupo fantástico, aunque echamos de menos a Sonia y a Quique, también viajeros infatigables que en esta ocasión no pudieron acompañarnos.

De camino a Algeciras para coger el Ferry aleccioné a Antonio como operador de radio y navegante, para que se fuera soltando en el uso de los equipos de comunicación y navegación, y por supuesto de que se ocupase de encender la nevera para tener fresquitas las cervezas y refrescos..............




Tardamos un poco en el trámite de cruzar la frontera, algo más de dos horas, pero llegamos a tiempo para cenar en Casa Garcia en Assilah, ciudad en la que haríamos noche.

Assilah es una población de unos 30.000 habitantes que está situada en la costa Atlántica a unos 110 Kms. de la frontera de Ceuta, en la Región de Tánger, es una ciudad costera atractiva para el turismo, en origen fue un asentamiento fenicio, luego lo ocuparon los griegos, cartagineses, y allá para el siglo I A.C. llegaron los romanos, en 712 fue conquitada por los árabes, en 1472 los portugueses, etc.............


También llegó a ser "nuestra" cuando a la muerte del Rey de Portugal nuestro monarca Felipe II tomó la corona de ese país, ya en 1.906 fue tomada por El Raisuni" un bandido muy sanguinario que no tiene nada que ver con la película "El león del desierto" protagonizada por Sean Connery.

Una ciudad preciosa!

Al día siguiente seguimos camino a Ifrane nuestra próxima ciudad para pernoctar, ya en el Atlas Medio, llegamos al atardecer y lo que durante el camino era lluvia, a 1.713 Mts. era nieve, nos cayó una pequeña ventisca que nos hizo temer en que nos podríamos pasar al día siguiente...

 


Afortunadamente pudímos iniciar la pista, no sin antes pasar para ver el cedro Garoud, se trata de un cedro de casi mil años, que lamentablemente murió en 2003, medía 35 metros y apenas pueden abarcar su base entre cuatro personas, un emblema del bosque de cedros famoso en la zona, entre otras cosas por los macacos que los habitan, y recibe el nombre de un oficial del ejército fránces.


 Vease más abajo a un macaco.


Poca gente sabe que en Marruecos hay pistas de esqui, creo que es el único lugar de África que las tiene, Ifrane es una ciudad con colegios mayores y universidades (está la más cara de Marruecos) y se trata de una ciudad de deportes de invierno, y muy fría, es una zona en la que habitaban los famosos leones del Atlas, no en vano el emblema de la ciudad es un león, eran unos leones de gran tamaño y con una melena negra.

Salimos de Ifrane camino a Imilchil, una ciudad habitada por los bereberes de la tribu Ait Hadiddou, está a 2.200mts. de altura y tiene dos lagos, el Tislit y el Isli, dice la leyenda que se formaron por las lágrimas de dos enamorados que fueron separados por sus familias para evitar su boda, en Septiembre se celebran el Mousseum, se trata de una reunión en las que bajan los y las jóvenes para buscar matrimonio, es conocida por "la fiesta de los novios".


Cruzamos el alto Atlas pasando por Agoudal, por una carretera que hace tres años era una pista relativamente peligrosa, por su estrechez y por el barrizal que pudiera tener por la lluvias, ibamos camino de las gargantas del Todra, un rio subterraneo que aparece y desaparece en su cauce.



Cruzamos los palmerales de Tinerhir y ya empezaríamos a adentrarnos en el semidesierto, llegamos a la población de Erfoud, hicimos noche en un camping y nos preparamos para iniciar las pistas "serias" del sur de Marruecos, dejamos a un lado Merzouga y las dunas de Erg Chebby, camino a la pista que nos llevaría a Mhamid.

Hicimos una parada en la dunas de Ouzine, en el albergue de un amigo para tomar fuerzas y seguir camino.



Cruzamos la población de Ed-Remilia y su oued, se trata de un cauce serpenteante de rio seco de más de dos kilometros que tiene fes-fes una arena finísima, como polvo de talco, si caes en una poza de esa fina arena tienes problemas de tracción y costará sacar el coche, al final lo cruzamos muy bien, sin percances, y por fin llegamos a Mhamid.

Al día siguiente partimos con idea de hacer noche en las dunas de Erg Chegada.


Llegamos por la tarde, mal momento ya que la arena estaba ya muy batida, deshecha y eso provocó que los que iban abriendo el camino cayeran en alguna que otra trampa.

Al final tuvimos suerte pues se nos empezó a hacer tarde y decidimos volver a la pista para pasar la noche en otro sitio. Menos mal! se formó una tormeta de arena que nos hubiera fastidiado la cena y la noche y nos hubiera puesto en alguna dificultad por la nula visibilidad.



Dormimos en un camping que se estaba construyendo de camino a Foum Zguid, dejamos al sur las dunas de Erg Chegaga y rozamos el lago Iriki, donde muere el rio Draá, no sin antes pasar por una pista muy pedregosa.


Tomamos la pista que va hacia Zagora para llegar al taller de Mohamed "El gordito" y aprovechar para hacer pequeñas reparaciones y revisar los vehículos y de paso para apretarnos un tajine de pollo.



Zagora es famosa por ser la puerta del desierto como lo atestigua esta foto de más abajo, y por su gran palmeral y sus deliciosos dátiles.






Por si no se aprecia bien, el cartel dice..............52 días en camello a Tombuctú.

Llegamos a dormir a Ouarzazate por la carretera que recorre el valle del Draá, esta ciudad de 500.000 habitantes fue fundada en 1.928 por los franceses en una pequeña guarnición militar, es una ciudad famosa por sus estudios de cine, en estos estudios y en los alrededores se han rodado peliculas como Lawrence de Arabia, La ultima tentación de Cristo, Gladiator, La guerra de las Galaxias, La monia, etc.....

Antes de partir a dormir a la costa, hicimos una parada para que Antonio pudiera hacer unas compras y ver las kashba más bonita del mundo.............Ait Benadou.




 Y de nuevo en marcha para cruzar el puerto más alto de Marruecos, el Tizi Tichka, y el más largo, unos 50 Kms., ya no es lo que era está muy arreglado  y se ha ensanchado la carretera y las curvas, además había poco tráfico.


Pasamos de largo por Marrakech, me hubiera gustado dar una vuelta por la plaza, me trae muy buenos recuerdos.

Y ya entrada la noche llegamos Moulay Bousselham, que recibe el nombre de un hombre santo del siglo V, seguidor de la corriente Sufí panteista y que está enterrado en un morabito en la zona, también esta población es famosa por su laguna Merja Zerga, importante humedal de aves migratorias como gaviotas, flamencos, cormaranes, etc.....

Al día siguiente a madrugar y para casita, nos esperaban 180 Kms. hasta la frontera.

Por último, y no menos importante agradecer a todos los componentes del viaje su comportamiento y buena convivencia ya que a veces no es fácil hay muchas tensiones y mucho cansancio y en todo momento reinó el buen ambiente y el buen humor...


También quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a AXA DE TODO CORAZÓN, que como en años anteriores me facilitó ropa y material escolar para poder entregarlo durante el camino a los niños más necesitados, más abajo cuelgo las fotos de parte de las entregas.


Espero que os haya gustado la crónica, y que hayais podido disfrutar del viaje.

Gracias!